Mostrando entradas con la etiqueta Química interactiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Química interactiva. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de julio de 2010

WIKISABER - FÍSICA Y QUÍMICA. 4º E. S. O.

Interesante - y abundante- selección de aplicaciones que permiten comprender y practicar con numerosos y variados conceptos de Física y Química.
Haz clic aquí.

WIKISABER - FÍSICA Y QUÍMICA. 3º E. S. O.

Interesante - y abundante- selección de aplicaciones que permiten comprender y practicar con numerosos y variados conceptos de Física y Química.
Haz clic aquí.

WIKISABER - CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 1º E. S. O.

Interesante selección de aplicaciones que permiten comprender y practicar con numerosos y variados conceptos de Ciencias de la Naturaleza (Biología, Física y Química).
Haz clic aquí.

domingo, 8 de noviembre de 2009

LABORATORIOS. Secundaria.

Página muy interesante -prácticamente una aventura gráfica- sobre Biología, Geología, Geografía, Física y Química.
Haz clic aquí.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Química y Tabla periódica de los elementos interactiva

Muy interesante forma de trabajar con la tabla periódica y otros aspectos de Química (material de laboratorio, potenciales de reducción, puntos de ebullición, puntos de fusión, radios covalentes, espectros de emisión, etc.) para Secundaria y Bachillerato. Se puede elegir entre distintos idiomas: español, francés, inglés, alemán, portugués, italiano y chino simplificado. Haz clic en esta página.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Ácidos y Bases.

Página muy interesante. Química. Haz clic aquí.

Un viaje al interior de la nada. Física y Química 3º ESO

Página muy interesanta elaborada por J. Mariano Lucena Cruz. Haz clic en esta página.

La química de la vida

Una página muy interesante sobre este tema. Haz clic aquí.

domingo, 29 de junio de 2008

Elementos químicos

Aplicación muy interesante y muy gráfica sobre este tema. CNICE. Haz clic en esta página.

viernes, 27 de junio de 2008

Proteínas en 3D

Aplicación muy interesante, documentada e ilustrada sobre esta materia. Autora: Mª Belén Garrido Garrido, Colegio Guadalaviar (Valencia). Haz clic en esta página.

domingo, 1 de junio de 2008

La Química del Carbono

La Química del Carbono" es un trabajo en formato de páginas web sobre los compuestos del carbono o Química Orgánica. Su objetivo final es servir como material de apoyo, estudio y experimentación en un área de la Química de vital importancia en la sociedad actual. Baste citar la influencia de la Química Orgánica en campos como la Medicina (producción de nuevos fármacos), Tecnología Industrial (plásticos, colorantes, nuevos materiales), Biología Molecular (curación de enfermedades), Genética, etc., para darse cuenta de la enorme trascendencia que su estudio tiene para el ser humano. Autor: Abelardo López Lorente. Haz clic en esta página.

sábado, 31 de mayo de 2008

Las Fórmulas Químicas

Unidad didáctica sobre la formulación inorgánica de compuestos binarios y ternarios en formato web. Autores: Rafael Jiménez Prieto y Pastora María Torres Verdugo. Haz clic en esta página.

jueves, 29 de mayo de 2008

Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica Interactiva

Página interactiva para conocer y mejorar la técnica de la formulación y de la nomenclatura de la formulación de química inorgánica. Autores: Juan Carlos Espinosa Sotomayor y José Manuel Romero Calderón. Haz clic en esta página.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Presentaciones interactivas, webquest y recursos en Física y Química y Ciencias Naturales

Trabajo realizado en presentaciones interactivas con vídeos de las diferentes unidades a tratar en 2º y 3º de ESO. Elaboración de webquest y apuntes a varios niveles. Autor: Francisco de Asís Iglesias Rodríguez. Haz clic en esta página.

Formulación y Nomenclatura de Química inorgánica

Objetivo: conocer símbolos, nombre y valencias de elementos comunes. Autor: Juan José Romero Anaya. Haz clic en esta página.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica Interactiva

Página interactiva para conocer y mejorar la técnica de la formulación y de la nomenclatura de la formulación de química inorgánica. Autores:
Juan Carlos Espinosa Sotomayor y José Manuel Romero Calderón.